martes, 8 de marzo de 2016

EL DENGUE 2:

Ministerio de Salud renueva pedido a la población para que extreme medidas contra el dengue

La cartera sanitaria nacional solicita la colaboración de la población y recuerda las medidas a adoptar para evitar una mayor proliferación del mosquito transmisor de esa enfermedad.
Por ese motivo, aconseja vaciar botellas, latas y macetas en desuso, cubiertas, tanques de agua sin tapa, bebederos, posamacetas, floreros, plásticos o lonas, y dar vuelta recipientes como baldes, palanganas y tambores, y tapar los que se utilizan para recolectar agua.El Ministerio de Salud de la Nación recuerda a la población que extreme las medidas de prevención para evitar la proliferación del dengue, manteniendo limpios y libres de agua los lugares donde puede desarrollarse el mosquito que transmite la enfermedad.
Además, solicita arrojar recipientes o basura que puedan acumular agua en patios, terrazas, calles y baldíos; mantener los jardines desmalezados, destapar los desagües de lluvia de los techos y mantener las piletas de natación limpias y tratadas con cloro.
En cuanto a los cuidados personales, el Ministerio recomienda vestir con mangas y pantalones largos, y el uso de repelentes con aplicaciones cada tres horas.
Ante la presentación de síntomas como fiebre; dolor de ojos, cabeza, músculos y articulaciones; náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías, recomienda no auto medicarse y acudir al médico lo antes posible para recibir el diagnóstico correspondiente.
Tampoco se debe tomar aspirinas, ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.
El mosquito Aedes Aegypti habita en áreas próximas a las viviendas, y para depositar sus huevos y reproducirse necesita únicamente agua quieta, limpia y sombra o semi sombra.
Agentes sanitarios de la cartera nacional realizan tareas de fumigación en espacios públicos y ofrecen desinsectación a viviendas particulares.
En ese sentido, el director nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos, Jorge San Juan, reiteró hoy la importancia de que en los hogares se realicen tareas de limpieza, adoptando los recaudos para evitar el desarrollo del vector.
Además, el Ministerio de Salud ha enviado insumos para la fumigación y kits de determinaciones de reactivos NS1, utilizados para realizar las pruebas iniciales de laboratorio en pacientes con síntomas de la enfermedad.
Las autoridades del Ministerio de Salud se encuentran en contacto permanente con funcionarios de las carteras sanitarias provinciales para la supervisión de las medidas adoptadas.

Encontraron en Bahía Blanca un huevo y un mosquito de los que transmiten el dengue

08/03/2016 14:50 La Municipalidad controlorá la disponibilidad y el precio de los repelentes.
 El secretario de Salud Claudio Pastori, informó que autoridades del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmaron la presencia de aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, en Bahía Blanca.
   “Se registró la presencia de un huevo en una de las ovitrampas, hay más de 30 dispositivos en diversos sectores de la ciudad, y además un mosquito transmisor. Esto no quiere decir que la ciudad esté invadida pero ante el cambio de panorama tenemos la obligación de informar”.
    Pastori dijo además que "hace casi 80 días que estamos controlando y que es el primer caso positivo".
    El funcionario detalló que fueron encontrados en los barrios Juan Lopes y Universitario.
   “Hemos instado a la gente a que tome las medidas necesarias, y nos comunicamos con todos los actores del sistema de salud. Tenemos una serie de protocolos para cumplir, pero es importante solicitar a la gente que tome conciencia de que la responsabilidad es de todos para evitar que el escenario sea más complejo”, agregó.
 Pastori también señaló que "es sospechoso que en los partidos de alrededor de bahia no haya habido otros casos".
    Adriana Chanampa, secretaria de Gestión Ambiental, sostuvo que “se incorporará un nuevo horario para el plan de fumigación (de 17 a 18), reforzando los lugares ya establecidos”.
    La secretaria de Gobierno, María Laura Biondini, indicó que es importante que no se genere caos ni psicosis.
    “Necesitamos la colaboración de los vecinos para prevenir y ocuparse de la situación”.
   Además manifestó que desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) se realizarán relevamientos para asegurar la disponibilidad de repelente y evitar precios excesivos en el producto.
   La semana pasada la bioquímica Jorgelina Scuffi, referente de Epidemiología de la Región Sanitaria I, dijo que había 2 nuevos casos de dengue y se descartaron otros 5 tras las 36 denuncias que recibieron de los distintos distritos de la región.
 "Las personas confirmadas estuvieron en Misiones y Brasil", sostuvo Scuffi.
   A fines de enero, el titular de la Región Sanitaria I, Oscar Bonino, dijo esta mañana que ya son 8 los casos de dengue en Bahía Blanca y la zona y que “esto va a ir aumentando”.
Medidas de prevención
   -Eliminar todos los recipientes y gomas de los autos que puedan contener agua. El mosquito utiliza agua limpia presente en zonas con sombra o semisombra.
   -No arrojar recipientes o basura en patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua; mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos. Los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua deben estar tapados y las piletas de natación limpias y cloradas.
   -A los turistas que regresan y comienzan a presentar síntomas tales como fiebre y dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías, la cartera sanitaria recomienda no automedicarse y acudir al médico lo antes posible para recibir un diagnóstico.
   -A quienes se dirigen a zonas en donde circula el virus se les aconseja el uso de repelentes y aplicaciones cada tres horas y en lo posible vestir con mangas y pantalones largos. (La Nueva.)
Otros problemas
Si bien el dengue no afecta a las mascotas, éstas sí sufren picaduras. "Los mosquitos, ácaros y otros insectos pueden transmitir muchas enfermedades y generar mucho estrés en perros y gatos. Por ello, es fundamental prevenir las picaduras", sostuvo Villar.
Una forma de evitarlo es aplicarles una vez por mes pipetas que impidan que eso suceda. Hay algunas que ofrecen repelentes tanto para el cuerpo de la mascota como también para el ambiente en el que se encuentran.
Para la elección del producto es aconsejable consultar con el veterinario, quien recomendará la mejor alternativa teniendo en cuenta el peso y las características del animal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario