martes, 8 de marzo de 2016

Cuidemos el agua:

Primero:
 Es importante cuidar el agua, nos da vida, y la vida hacia otros seres, tambien para lavar, y lavarnos. Pero nosotros ahora somos monstruo

¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA?

Primero: No echar culpa de nadie, todos somos culpable, el agua esta contaminada, tambien estan muriendo gentes al tomarla Y NO ES BROMA
Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso. El agua es el componente más abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido. El 70% de la superficie está cubierta con agua pero en su mayoría por océanos y menos del 1% es agua disponible para consumo humano. Por eso es tan importante evitar la contaminación del agua.
En Argentina, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación estimaba a 2010 que el 82.6% de los hogares tenía acceso a agua segura de red pública. Otros estudios recientes sobre el panorama del agua en Argentina estiman que el 89% de la población tiene acceso a agua potable y que un 11% consume agua de pozos contaminados o de fuentes sin tratamiento o habilitación legal. Asimismo, se calcula que aproximadamente el 45% de la población tiene acceso a servicios de saneamiento.
El agua contaminada es un factor de riesgo porque a través de ella se pueden transmitir enfermedades como hepatitis, cólera, malaria, dengue y diarreas, por ejemplo. El cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida.

¿QUÉ SE PUEDE HACER DESDE CASA?

  • Cerrar las canillas durante el cepillado de dientes, en lugar de dejar correr el agua.
  • No dejar goteando las canillas.
  • Usar los baldes para lavar los autos en lugar de la manguera.
  • Hacer duchas más cortas.
  • Reciclar el agua de la pileta para regar las plantas o baldear la vereda.
  • Regar las plantas justo antes del ocaso para evitar que se evapore el agua con el sol.
  • Explicarle a los chicos sobre la importancia del agua para la vida y de que se trata de un bien escaso.
  • Aprovechar muy bien cada lavado de ropa, desde luego no conviene sobrecargar el lavarropas pero tampoco es conveniente hacer un lavado por tres prendas para no desperdiciar agua.

EL AGUA Y LA NATURALEZA

  • La fórmula del agua es H2O, dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
  • El 70% del agua en el mundo se destina para regar cultivos agrícolas, es decir para producir alimentos, como por ejemplo el trigo, que es la base del pan y las harinas (galletitas y pastas). En Argentina se utiliza el 75% del agua para agricultura, el 9% para destino industrial y el 16% para abastecimiento, de acuerdo con datos de la FAO.
  • Según información de Naciones Unidas para producir un kilo de carne vacuna se necesitan 15.000 litros de agua y para uno de arroz casi la tercera parte: 3.500 litros.
  • El agua se presenta en la naturaleza en tres estados: líquido, como los ríos, gaseoso como las nubes o sólido como el Glaciar Perito Moreno. Para experimentar con los niños: el agua líquida de la canilla puede transformarse en gaseosa, por ejemplo si se pone en la olla para que hierva (para cocinar ñoquis) se empieza a evaporar, los vidrios empañados son un indicador de agua evaporada. También puede convertirse en sólida si llenamos la cubetera con agua en el freezer, en un par de horas, tendremos cubitos de hielo, como pequeñas piedras de agua, que si se descongelan con el calor, vuelven al estado líquido.

¿CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?

Más de 7,000 millones de personas habitamos este hermoso Planeta Tierra, que se nos brinda con todos los recursos para que podamos vivir plenamente. Sin embargo, todavía nos falta tomar conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente.
Recientemente, el Banco Mundial publicó un informe donde advierte que se necesitan acciones serias para evitar que aumente la temperatura del planeta en 4 grados centígrados antes de fin de en siglo. ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros y como familias para cuidar el medio ambiente?
En Alun-Co estamos comprometidos con la vida sustentable, por eso queremos contarte cómo valorar aún más nuestro ecosistema.

INFORMACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

¿Qué es lo primero que podemos hacer? ¡Informarnos! Sobre el calentamiento global, el efecto invernadero, el agujero en la Capa de Ozono, etc., de esta manera se podrá formar conciencia en las nuevas generaciones.

CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

  • Cuidar y plantar más árboles. Uno de los grandes problemas es la tala indiscriminada de árboles en el mundo y estos queridos entrañables habitantes de veredas, parques, plazas y otros múltiples espacios son indispensables para la vida porque aportan oxígeno y absorben dióxido de carbono.
  • Plantar plantas en casa. Es Ideal plantar especies autóctonas porque estarán mejor adaptadas al lugar. En el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INTA) te pueden orientar sobre el tema.
  • Crear una huerta orgánica en casa. En Alun-Co dictamos talleres a formadores como maestros, juntas vecinales y particulares.
  • Reciclaje y limpieza. No arrojar papeles ni residuos en los espacios públicos. Arrojar la basura en los contenedores y seguir las normas de reciclado y separación de residuos. En lo posible, usar productos ecológicos.
  • Ecosistema. Colaborar con la prevención de incendios, usar lugares aptos para hacer parrilladas y nunca arrojar productos inflamables, papeles ni colillas de cigarrillos en la ruta porque estas acciones han causado incendios en zonas rurales con pérdidas lamentables.
  • Cuidar a los animales. En la Fundación Vida Silvestre podés conocer cuáles son los animales en peligro de extinción en Argentina.
  • Energía. Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte cuando sea posible. Usar el transporte escolar en lugar del vehículo privado para ayudar a reducir la emisión de dióxido de carbono. Apagar la luz cuando no se está usando, desenchufar el microondas, el televisor y demás artefactos eléctricos que consumen energía aun estando apagados.

¿CÓMO RECICLAR EN CASA?

Todos los días consumimos comida y otros productos como papeles, tapitas de plástico, bolsas de cartón y de plástico, envases, botellas, frascos de mermelada, latas de gaseosa, cintas de regalos y una infinidad de otras cosas que desechamos después de usarlas. Inevitablemente, nuestro consumo genera residuos, que no tienen ningún destino útil y en la medida en que se acumulan se convierten en un problema para el medio ambiente. ¿Cómo podemos contribuir desde casa a cuidar el ambiente en que vivimos y a cambiar esta situación?
Básicamente, mediante el reciclaje, es decir, procesando y clasificando los envases y desechos diarios para que puedan ser reutilizados. El reciclaje para niños puede ser una tarea educativa y divertida y una forma de crear conciencia de la importancia de la ecología, trasmitir amor por la vida y el planeta que habitamos. En Alun-Co ya tenemos nuestro programa de reciclaje y separación de residuos en planta.

EL PLÁSTICO EN ARGENTINA

Algunos datos, pueden asombrarnos y pueden ser muy útiles para tomar conciencia. Argentina es el país latinoamericano que más plástico consume por año, según datos de la Cámara Argentina de la Industria Plástica. El consumo nacional por habitante supera los 43 kilos anuales, una cifra que todavía está lejos de otros países europeos como Bélgica donde una persona llega a consumir 100 kg en un año.
Otro punto importante a saber es que cuando arrojamos una botella de plástico al ambiente, este material tarda mucho tiempo en degradarse, de acuerdo con el tipo de plástico puede llevar hasta 100 años según científicos de la UBA. Para aprender como reciclar tipos de plástico se puede consultar la guía de la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos.

Mi hijo MURIÓ por culpa de este MALDITO GUSANO, no podrás creer de donde salio.

Todos los días las personas parecemos estar horrorizadas cada vez más por los peligros que nos rodean; sin embargo, tenemos a la mano una de las armas de comunicación más poderosas de todos los tiempos, y por ende mantenernos informados para prevenirnos.


Se trata de una familia humilde que reside en Milpa Alta, Estado de México; donde vivía un pequeñito que llevaba el nombre de Eduardo Montes Pérez. Los padres relatan lo acontecido de esta manera; pues una tragedia realmente deplorable arrasó con la vida de Eduardo o “Lalito” como ellos le llamaban.

Ellos acostumbran beber agua de la llave, porque sus recursos son verdaderamente escasos; la tarde del 08 de Enero de este año 2016, Lalito jugaba futbol soccer con sus amigos de la calle; por lo que entraba a casa para tomar agua. Lo que ocasionó algo realmente aterrador, pues pasadas dos horas, el niño dijo a su madre que se sentía realmente mal y que le dolía terriblemente la cabeza. Por lo que la madre sólo le dio pastillas para la fiebre y el dolor de cabeza.


Por la madrugada, “Lalito” comenzó a vomitar y a empeorar, por lo que los padres acudieron a un hospital de la región; pero por no contar con sus papeles en orden de acuerdo al “Seguro popular”, ellos tuvieron que acudir con su baja economía a ver a un doctor particular.


El cual les dijo que se trataba de un posible cólera; cuando los padres se enteraron decidieron dar todo lo que tenían para sanar a su hijo. Por lo que los días se volvieron eternos. “Lalito” fue ingresado a una unidad de urgencias el día 10 de enero; por lo que los médicos trataron de salvar su vida. Pero fue inútil, ya que debido a una severa convulsión perdieron la batalla.

Los médicos estaban consternados, y decidieron indagar más sacando una biopsia del cerebro del


pequeño; a lo que encontraron contaminado con una especie de parásito, que aún se desconoce su origen. Lo cierto es que este animal se alojó en el cerebro del niño; y con el paso de los días se alimentaba de su materia gris.


Se examinó la vida y rutina del niño, pero lo que encontraron los dejó totalmente helados; pues en el garrafón de agua se pudo detectar una especie de gusanos; sí, gusanos totalmente transparentes, que se movían como si fuesen alguna especie de “Babosas”.


Lalito, a sus cortos 6 años de edad, fue asesinado por un parásito acuático; pero gracias a ello se hace una investigación en los mantos acuíferos de la zona y de las cisternas de agua de la región. Los sectores de salud y los científicos que participan, exhortan al público a hervir el agua; pues se sabe que se han encontrado más de 3 zonas de “purificación” que no cumplen con los términos de limpieza; por lo cual fueron clausurados y multados por una suma de más de 120,000 pesos mexicanos.


¡TEN CUIDADO CON LO QUE TOMAS! La información aún no sale en medios de comunicación masiva, pues los científicos quieren saber a ciencia cierta cómo vive este parásito y cómo es que se puede exterminar.


¡¡COMPARTE Y DA LIKE, puedes estar salvando más de una vida!!

No contaminar el rio de cualquier rio o mar no debemos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario