martes, 8 de marzo de 2016

¡Cuidemos a nuestro animales!

Guacamayo en peligro de extinción

Nombre científico: ara macao (Linnaeus, 1758); ara militaris (Linnaeus, 1766)
Otros nombres vulgares: Guacamayo escarlata, guacamayo rojo, guacamayo militar, guacamayo verde
Descripción general y características
El guacamayo escarlata es muy grande (mide de 85 a 95 cm.), de cola larga, con predominio de plumas rojas, aunque la parte superior de las alas sea amarilla, las remeras azules y las plumas inferiores y exteriores de la cola de tono azulado.
El guacamayo verde es muy grande con la cola larga y puntiaguda, de color verde, matizado con azul en sus remeras, y tiene una franja carmesí en la frente y otra en la parte posterior de la cola. Mide de 67 a 75 cm.
Algunas de sus características físicas sobresalientes son, además de la vistosidad de su plumaje, el enorme pico largo y curvado que tiene en la mandíbula superior y sus redondos ojos negros, circundados de piel desnuda.
Comportamiento
Se suelen ver en parejas o bandadas de hasta 20 aves, son aves adaptables que medran en diversidad de hábitats. Vuelan desde sus lugares de descanso comunitarios hasta los lugares de alimentación; al atardecer regresan a sus lugares de descanso.
El guacamayo rojo y el guacamayo verde acicalan constantemente sus plumas de vivos colores con sus gruesos picos, que les sirven para buscar insectos en los viejos troncos de los árboles.
Hábitat
Árboles altos y deciduos de bosques de tierras bajas; arroyos.
Distribución geográfica
La especie de mayor tamaño, el guacamayo rojo, escarlata o azul y rojo, se encuentra desde México hasta Bolivia. El guacamayo verde se localiza desde México hasta Brasil.
Causas de disminución
Modificación del hábitat, caza excesiva.
Qué triste es saber que los animales se extinguen por causas del ser humano, no hay respeto para ellos.

Por su apariencia, esta es una de las especies más raras y curiosas del planeta: semejante a un delfín pero con unos lindos ojos manchados, como un panda. Se calcula que hoy sólo viven unos 100 ejemplares de este animal
Esta especie, de una apariencia sumamente tierna, sólo cuenta con unos 1,800 individuos con vida.
 Leopardo Amour
Hasta hoy quedan unos 30 ejemplares de esta especie, considerada una de las más preciosas en el planeta por sus patrones de manchas. En su estado natural, el leopardo Amour vive entre las fronteras del este de Rusia y el noreste de China.
Elefante de Sumatra
Este elefante nativo de la isla de Sumatra se caracteriza por su pequeño tamaño. La devastación de su hábitat y su caza por el mercado del marfil han hecho que, en los últimos 25 años, su población sea de entre 2 mil 400 y 2 mil 800 ejemplares, un 80% menos que antes. 
Rinoceronte de Java 
En el mundo hay cinco especies de rinoceronte, y de ellas, el de Java es el más pequeño en tamaño. Hoy sólo quedan 35 con vida en el Parque Nacional Ujung Kulon National en Java, Indonesia. 
Tortuga laúd
Esta es la tortuga  más grande del mundo, también conocida como tortuga baula: su ejemplar más grande jamás registrado llegó a pesar hasta 916kg. Su población ha disminuido notablemente por factores como la ingesta de residuos de bolsas de plástico en las playas y en el mar, los desarrollos turísticos en las playas, que merman su anidación, y su pesca.
Gorila occidental de las Tierras Bajas 
Han disminuido en los últimos años por su caza, pues su carne es considerada un lujo gourmet, y también por el Ébola, que en algunas regiones ha devastado a 90% de su población, como en el caso del bosque de Minkébé.
El saola o buey de Vu Quang
Se trata de una especie muy peculiar por su extraña belleza. Es conocido también como el unicornio de Asia; ha sido muy poco fotografiado, y sus manchas y cuerno son enternecedores. Se cree que hay sólo 100 de estos ejemplares, pues suele cazarse para la medicina tradicional china y vietnamita. Esta especie vive en las montañas de Vietnam y Laos.
Tigre siberiano
Es el más grande los felinos, una majestuosa especie. Vive en Siberia y, por la degradación de su ecosistema en tierras bajas de Asia y Rusia, se cree que hoy existen de 400 a 500 miembros de la especie. 
Gorila de montaña
Vive en Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo. La destrucción de su hábitat ha dejado poco menos de 900 especímenes.
Lémur grande del bambú
La destrucción de las selvas pluviales, por la agricultura de tala y quema y del bambú, ha causado que este mono de Madagascar sólo cuente con unos 200 especímenes existentes, entre los que están en su medio ambiente y los que permanecen en cautiverio.
Orangután de Sumatra
Esta enorme y rara especie cuenta con unos 7 mil 300 individuos con vida, sobre todo, por la pérdida de los bosques donde habita. 
 Rinoceronte negro
Su cuerno es muy preciado pues se considera un sinónimo de estatus y también se utiliza en la medicina china. Se calcula que sólo quedan unos 4 mil 848 miembros de esta especie.

¡Los leones, en peligro de extinción!

En los últimos 20 años, el 43 por ciento de los leones se redujo debido a la deforestación y caza furtiva.
Hace algunos meses, el león más famoso de Zimbabue, Cecil, murió a manos de un médico dentista oriundo de EE.UU. Esto levantó una ola de indignación internacional, provocando una serie de manifestaciones de grupos ambientalistas a favor del cuidado de los animales.
Desde entonces se han desarrollado medidas de apoyo y protección a animales en peligro; entre ellas se encuentra la del gobierno de EE.UU., la cual coloca a los leones al sur de África bajo el manto protector de las leyes US Fish and Wildlife Service –FWS– al ser una especie en Peligro de extinción.
Hace algunos meses, el león más famoso de Zimbabue, Cecil, murió a manos de un médico dentista oriundo de EE.UU. Esto levantó una ola de indignación internacional, provocando una serie de manifestaciones de grupos ambientalistas a favor del cuidado de los animales.
Desde entonces se han desarrollado medidas de apoyo y protección a animales en peligro; entre ellas se encuentra la del gobierno de EE.UU., la cual coloca a los leones al sur de África bajo el manto protector de las leyes US Fish and Wildlife Service –FWS– al ser una especie en Peligro de extinción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario