Si bien el furor comenzó con la muerte de Cecil, esta medida pretende proteger a la declinante población de los leones africanos. En palabras de Dan Ashe, director de FWS, “el león es una de las especies más preciadas del planeta, también una parte irremplazable de nuestra herencia global. […] Si queremos asegurarnos que la salud de las poblaciones de leones continúe expandiéndose en las sabanas y bosques de la India, dependerá por completo de todos nosotros –no sólo los oriundos del lugar–.”
En los últimos 20 años, el 43 por ciento de esta población felina se redujo debido a la deforestación y caza furtiva. Por esta razón se decidió proteger a las subespecies Panthera leo leo, ubicado en India y al oeste-centro de África, y Panthera leo melanochaita, al sureste de África, al entrar a la categoría de ser especies en Peligro de extinción.
Es decir que a partir de ahora, 1 400 Panthera leo leo y 17 000 Panthera leo melanochaita tienen la protección de la FWS, prohibiendo así su importación a los EE.UU. Esto permitirá crear una serie de regulaciones en función de la caza furtiva, importación/exportación y maltrato.
Para Ashe, la caza sustentable es parte del programa de conservación, por lo que contribuye a la supervivencia de las especies salvajes. Sin embargo se requiere de una administración adecuada para mejorar estos programas en los países del continente africano: “Vamos a enfatizar nuestros esfuerzos para asegurar a esos individuos –personas que actúan ilegalmente y que privan a nuestros hijos de su herencia de la vida salvaje– que en un futuro no se les recompense por la recepción de los permisos.”
El Empire State se viste de proyecciones de animales en peligro de extinción
Más de 160 animales amenazados fueron dibujadas en el, probablemente, edificio más icónico de Nueva York
¿Qué pasa cuando los edificios de las ciudades se convierten en detonantes de reflexión? Las siguientes fotos, sobre todo en los rostros de los espectadores, pueden decírtelo… Las imágenes fueron tomadas el primer fin de semana de agosto de este año.
Discovery Channel, para promocionar Racing Extinction, un documental sobre las especies animales en extinción y su férrea lucha por su supervivencia, organizó esta serie de proyecciones de animales en riesgo en el Empire State.
Más de 160 especies en peligro fueron dibujadas en el quizá edificio más emblemático de Nueva York. El gran tamaño de este último hizo un tributo a la belleza de estos animales desde más de 40 proyectores.
Leones, tigres, ballenas, zorros, iguanas… todos contrastan en estas imágenes con la profundidad de la noche oscura. La exhibición incluyó a Cecil, el león que recientemente fue asesinado por un dentista estadounidense, y que causó la indignación de ambientalistas del mundo, quizá como nunca en la historia de internet.
Quedan sólo 97 vaquitas de mar; invitan a firmar para protegerlas
En sólo 2 años, más de la mitad de su población ha desaparecido; de seguir esta tendencia, en 3 años se habrán extinguido
La vaquita de mar es, curiosamente, un animal poco conocido, aunque es precioso. Es muy parecido a un delfín, sólo que con unas manchas alrededor de los ojos muy parecidas a las de un oso panda. Esta especie es endémica del Mar de Cortés mexicano, pero los ambientalistas han estado muy preocupados en los últimos años por la abrupta desaparición de numerosos miembros de su especie.
Hoy en México, según datos de organizaciones como Greenpeace, sólo quedan unos 97 ejemplares; así de inminentes serán las acciones que la sociedad deberá tomar para salvar a esta especie. En el lapso de solo 2 años, más de la mitad de la población de vaquita marina ha desaparecido, sobre todo, por la persistente pesca ilegal.
En opinión de los especialistas, aún no se han tomado acciones contundentes ni se ha dado la importancia necesaria para salvar a la vaquita marina. Según algunas proyecciones, de continuar así la tendencia de desaparición de esta especie, en sólo 3 años estará extinta.
Por todo lo anterior, algunas organizaciones y ambientalistas se han unido para presionar al gobierno mexicano para que tome acciones categóricas y urgentes para salvar a la vaquita marina. Aunque como decíamos en un inicio, esta especie es en realidad poco conocida, esta campaña está ayudando para que miles de personas conozcan el peligro que viven.
Tu sashimi podría estar acabando con el atún azul y el pez globo
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierte de algunas modas que están extinguiendo a estos peces y otras especies
La sobredemanda de algunos productos suele acabar con poblaciones enteras de especies vegetales y animales y, a veces, comienza por una moda. Esta sobredemanda, que por cierto también incluye al ámbito vegetariano (recordemos que la compra de soya está acabando con grandes extensiones en el Amazonas) es un problema creciente: cuando un producto se vuelve una tendencia, siempre habrá un empresario o consorcio que buscará aprovechar una oportunidad de negocio.
Organizaciones advierten que la vaquita marina mexicana podría desaparecer en los próximos 4 años
Para revertir esta situación se está presionando al presidente, Enrique Peña Nieto, para que adopte las recomendaciones del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA)
La vaquita marina, realmente llamada Phocoena sinus, es una especie de marsopa endémica del golfo de California que está a punto de desaparecer. En la actualidad sólo quedan alrededor de 100 de estos mamíferos marinos, los cuales caen en las redes de pesca, entre los camarones y los totoabas.
Organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Greenpeace, Defenders of Wildlife y Teyeliz están combatiendo la próxima desaparición de la vaquita marina. Para lograrlo están presionando al actual presidente, Enrique Peña Nieto, para que adopte las recomendaciones del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA).
De acuerdo con el CIRVA, es necesario combatir la pesca ilegal de estas especies a través de la PROFEPA, la Marina y la PGR al aumentar el terreno de protección para la vaquita marina, de modo que se está solicitando el apoyo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de Estados Unidos y China para detener el tráfico ilegal de la vaquita marina.
Es importante lograr un equilibrio de las especies marítimas de modo que logremos equilibrar, de manera sustentable, el medio ambiente, aquel donde no sólo vivimos, sino también existimos. La extinción de especies es un problema que, una vez sucedido, altera toda la cadena alimenticia y simplemente no hay vuelta atrás. Cuidemos el hogar que nos brinda cobijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario